domingo, 30 de enero de 2011

Sacred Mountain (Montaña Sagrada)


Sacred Mountain es uno de mis aceites favoritos. Es uno de los aceites que merece la pena tener  a mano, porque siempre nos puede sacar de un apuro.


Una de mis últimas experiencias fue con una niña que estaba muy nerviosa y preocupada. Acababa de tener una hermanita, y ella quería conocerla y estar con su madre que ese día estaba en el hospital. Coincidió que tenía Montaña Sagrada a mano y se lo di. El cambio fue increíble en cuestión de segundos. La niña se calmó, estuvo más centrada y más atenta. Luego cuando ella misma sentía que se ponía nerviosa otra vez, cogía el aceite y lo olía.


Es un aceite que puede ayudar con la concentración, para niños o personas que tienen problemas en los estudios o el trabajo. Contiene el aceite de tres árboles muy poderosos (el abeto, la picea y el cedro) que nos ayudan a arraigarnos y a estar centrados y  nos dan seguridad. El cedro puede ayudar en casos de deficit de atención e hiperactividad. 


Esta es la información que nos proporciona Young Living sobre esta mezcla


Es una mezcla de aceites destilados de coníferas (abeto, picea, y cedro) que representar el sentimiento sagrado de las montañas. Nos ayuda a sentir protección, fuerza, poder, arraigo y seguridad junto con el sentimiento sagrado de las montañas. 

La picea abre y libera bloqueos emocionales dando una sensación de equilibrio y arraigo. Tradicionalmente se creía que poseía la frecuencia de la prosperidad

El ylang ylang aumenta la relajación, equilibra las energías masculina y femenina. También restaura la confianza y el equilibrio.

El abeto balsámico de Idaho se ha investigado por su capacidad para matar los gérmenes y las bacterias del aire. Al ser una conífera da arraigo, anclaje y poder.

El cedro tiene un alto contenido en sesquiterpenos, lo que puede estimular la parte límbica del cerebro (el centro de la memoria y las emociones). Estimula la glándula pineal, lo que libera melatonina, mejorando por lo tanto pensamientos, cognición y memoria.

Aplicación 
Utilizar diluido (1 parte de aceite vegetal por una parte de aceite esencial como mínimo), ya que puede causar sensibilidad cutánea, sobre todo si lo usamos unos días de forma continua. Podemos diluirlo en un aceite vegetal. 
Podemos inhalarlo o utilizarlo en difusión. Podemos utilizarlo en masaje o aplicarlo sobre un chakra, punto de meridiano, punto de Jin Shin, en los puntos Vita flex o en una parte del cuerpo. 

Aceites
Abeto (Abies alba), cedro (Cedrus atlantica), picea (picea mariana), ylang ylang (Cananga odorata).

Comentarios
Nos puede ayudar en cualquier situación, ya que nos arraiga, nos da seguridad y protección y a la vez permite que se eleve nuestro espíritu. En situaciones difíciles nos ayudará a estar más presentes, arraigados y seguros.


¿Cómo se obtienen los aceites esenciales?

Podemos obtener aceites esenciales por destilación, por expresión o con solventes. Vamos a ir viendo las características de cada método.

Destilación
Se consideran aceites esenciales solo aquellos que se pueden obtener por destilación. Es un proceso sencillo que se realiza con la ayuda de un alambique. Se hace pasar vapor de agua a través de un recipiente que contiene la parte de la planta de la que queremos extraer el aceite. El vapor hace que se desprendan los compuestos aromáticos de la planta y los arrastra. Después el vapor de agua junto con el aceite esencial pasa a través de una serpentina rodeada de agua fría. Al enfriarse el vapor se convierte en agua y se recoge en otro recipiente, donde se produce la decantación de los dos líquidos. Como el aceite esencial no se disuelve en el agua queda flotando en la superficie, ya que su densidad es más baja que la del agua. 

Expresión
Los aceites de los frutos cítricos, como la naranja, el limón, la mandarina, la bergamota, el pomelo.., no se obtienen por destilación sino por expresión. Los aceites se encuentran en pequeños saquitos bajo la superficie de la piel y para extraerlos solo se necesita ejercer presión.  Se prensan o se rallan las pieles y los aceites se recogen en esponjas que a continuación son exprimidas. Los aceites obtenidos por presión en frío son especiales ya que tienen exactamente la misma composición que cuando estaban en la planta, pero también contienen ceras y otras sustancias presentes en la planta. La vida de estos aceites es más corta que la de los que se obtienen por expresión y es mejor tenerlos en un lugar fresco y oscuro. Si el lugar es demasiado frío las ceras precipitan y esto le da al aceite una apariencia turbia, pero no afecta en absoluto a sus propiedades terapéuticas.

Extracción con solventes
La tercera forma de extracción y obtención de aceites esenciales es mediante solventes. Los absolutos y las resinas se obtienen por este método, pero no se consideran aceites esenciales. 
Las resinas son las sustancias sólidas o semi sólidas exudadas de las cortezas de árboles o arbustos cuando se hace un corte. Esas sustancias gomosas no están presentes en el árbol con anterioridad, sino que se producen como consecuencia de la incisión y se endurecen al exponerse al aire. Se pueden utilizar varios solventes para extraer las moléculas aromáticas de la resina, las más frecuente son hidrocarbonos. Los solventes se filtran después y se eliminan por destilación. 
Los absolutos se preparan a partir del concreto. El concreto se extrae de forma similar a la resina, con la diferencia de que en este caso se utiliza parte de la planta. Para preparar el absoluto se añade alcohol para extraer las moléculas aromáticas. El alcohol después se evapora suavemente bajo vacío y deja el absoluto, un líquido con color y denso. Aunque podemos utilizar los absolutos en aromaterapia tenemos que tener en cuenta que siempre conservan un pequeño porcentaje de los solventes utilizados para su producción, y algunos pueden causar sensibilidad en ciertas pieles. Uno de los absolutos más utilizados es el jazmín, que no se puede obtener por destilación.

 

¿Qué son los aceites esenciales?

Los aceites esenciales son compuestos volátiles que están presentes en diferentes partes de las plantas. Su función es proteger la planta de las enfermedades, los insectos y las condiciones medioambientales. Son vitales para que la planta crezca, viva, evolucione y se adapte al entorno.

 Los aceites esenciales pueden estar en distintas partes de la planta. Los aceites de rosa, jazmín o ylang ylang se obtienen de las flores. Los aceites de citronela, limoncillo o pachulí se obtienen de la hoja. El aceite de canela se obtiene de la corteza. Los aceites de cedro o sándalo se obtienen de la madera del árbol. Los aceites de jenjibre o vetiver se obtienen de la raíz, los de geranio o lavanda se obtienen de toda la planta y por último los aceites de bergamota, limón o mandarina se obtienen de la piel de la fruta. 

Normalmente en cada planta el aceite esencial se encuentra en una sola parte de la planta. Sin embargo, en algunos casos esto no es así. Por ejemplo el naranjo amargo (Citrus aurantium) nos da tres aceites diferentes: el aceite de neroli procede de la flor, el aceite de petitgrain de la hoja y el aceite de naranja del fruto, y cada uno de ellos tiene sus propiedades y aplicaciones diferentes de las del resto.